miércoles, 7 de septiembre de 2016

Inicios.


3300 a. C.: Ötzi, el hombre de Similaun

En septiembre de 1991 durante una expedición por los Alpes de Ötztal, en la frontera de Austria e Italia, dos alpinistas alemanes encontraron el cuerpo momificado de un hombre con 61 tatuajes en forma de linea en la muñeca izquierda, dos en la zona lumbar, cinco en la pierna derecha y dos en la izquierda.
Los estudios científicos al cadáver concluyeron que perteneció a un hombre que vivió ahí alrededor del año 3300 a. C. y sufría artritis en los lugares donde estaba tatuado, sugiriendo así que sus tatuajes tenían fines mágico – curativos.




El arte de tatuar se remonta en el tiempo más lejos de lo que la mayoría de la gente piensa. Los egipcios ya conocían y practicaban la técnica del tatuaje hace 3000 años. Se sabe que ya que desde la XI dinastía egipcia se practicaba el arte del tatuaje. Una de las más famosas momias tatuadas es Amunet, una sacerdotisa de la diosa Hathor, en Tebas. 

 



 Fuentes:
http://culturacolectiva.com/la-historia-del-tatuaje-y-su-evolucion-sobre-la-piel/
http://www.tattoo-odin.com/historia_tatuaje.asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario