domingo, 11 de septiembre de 2016

Tintas para Tatuajes.

Diferencias en las Tintas para Tatuajes

Antes de comenzar a utilizar una máquina de tatuar o bien que te hagas un tatuaje es importante que sepas qué producto va a quedar impregnado en tu piel para siempre.
En el mercado hay muchos tipos de tintas tanto de marcas, como de compuestos y calidad, y como todo hay materiales buenos y materiales malos, sin embargo en este caso particular es importante siempre usar lo mejor por las las enfermedad y alergias que puede llegar a ocasionar un mal trabajo.
Los verdaderos artistas del tatuaje, siempre antes de tatuar a alguien se preocupar por usar el mejor material por varias cosas, entre ellas y la más importante es el profesionalismo. Un tatuador profesional te dirá lo que usa, sabrá cuál es el mejor material para tu piel y cuidará que su trabajo sea lo más limpio posible.
Obtener el mejor tatuaje requiere no solo del mejor diseño, sino también el uso del mejor equipo que incluye las tintas y lasagujas para tatuar. Así que para obtener los mejores resultados tanto para el que va a tatuar con el que tendrá el tatuaje en su piel es importante que conozcan lo siguiente:

La Calidad Entre la Tintas Para Tatuajes

Sin duda hay muchos tipos de tintas de alta calidad y que son usadas por los artistas. Para determinar que la calidad de la tinta sea buena es necesario saber que ésta no contenga materiales tóxicos y que pueden causar alergias.
Los tatuajes hechos con buenas tintas duran más y lucen de mejor calidad, además de no causar daños a la piel y por consecuencia a la salud.





Cosas Importantes sobre las Tintas

Las tintas para tatuar se pueden dividir en dos grupos:
  1. En el primer grupo están las que tienen bases similares pero diferente pigmentación y que son más fáciles de mezclar.
  2. En el segundo grupo están las que contienen diferentes bases, pero que ayudan a producir colores intensos.

Las Tintas de Tatuar deben de Ser de Alcohol o Agua

Los artistas usan diferentes tipos de tintas de acuerdo a sus preferencias, sin embargo es importante de asegurarse que la tinta que será usada sea de la comodidad del cliente.
Lo mejor es evitar tintas que contengan metales tóxicos como arsénico, berilio, cobalto, níquel, selenio, compuestos con plomo y antimonio; ya que todos estos dañan y causan enfermedades en la piel.
La mayoría de las compañías fabricantes de tintas no divulgan información de los ingredientes de sus productos, pero traen notas de alerta sobre el contenido de cualquier sustancia tóxica o que pueda ser sensible para la piel.
Hay tintas que son hipoalergénicas, sin embargo no hay tintas rojas que lo sean, así que evita usar el color rojo en el diseño de tu tatuaje, o bien pregúntale al artista qué se puede hacer en este caso.
Es importante que tanto como artista como cliente sepas sobre el material que se estará utilizando, ya que la seguridad es lo primero ante todo en este negocio.



Fuente:
http://maquinasparatatuar.com.mx/blog/consejos/142-diferencias-en-las-tintas-para-tatuajes

Agujas para Tatuar.

Agujas para tatuajes

Con la amplia gama de diferentes tipos de agujas y máquinas para tatuar, así como la falta de estandarización en la nomenclatura para los tamaños y formas, es fácil confundirse. Las 4 características que las definen son el diámetro, forma cónica (punta), la agrupación y la configuración.




Tipos de diámetro de agujas para tatuar

El tipo de diámetro de la aguja lo puedes encontrar en los primeros dos números del empaque. Si buscas en el empaque podrás ver que hay una cifra de números con letras, por ejemplo: 1207RL. Los primeros dos números, que son el 12, indican el diámetro.
Los 4 tipos de diámetros más comunes son del #12, #10, #8 y #6, el #12 es el diámetro más grande que es de 0.35 mm. El #10 es un diámetro de 0.30 mm, el #8 es de 0.25 mm, el #6 es de 0.20 mm.
El diámetro #12 de 0.35 mm es el más común de las agujas para tatuar, el #10 de 0.30 mm es el más común para delinear en los tatuajes.

Punta de la aguja para tatuar

La conicidad o punto de longitud indica la forma de la punta de la aguja para tatuar. Un cono corto tendrá un punto pequeño. Un largo cono tendrá un punto más grande. Los distintos fabricantes tienen sus propias especificaciones del cono que utilizan. Un cono corto estándar es generalmente de 1,5 mm. Un cono largo sería de 2,0 mm. Los extremadamente largos pueden ser de 7 mm.

Agrupación de agujas para tatuar

La agrupación indica el número de agujas que están precisamente agrupadas. En el ejemplo que hemos utilizado anteriormente, una aguja 1207RL, donde 12 es el diámetro, 7 indica la agrupación. Así que una aguja 1207RL tendrá 7 agujas soldadas a la punta de la barra.

Configuración de las agujas para tatuar

La configuración indica cómo están agrupadas las agujas. La configuración determina la forma o patrón de cómo la tinta se introducirá en la piel. Así, en el ejemplo de 1207RL, donde 12 es el diámetro, 7 es el número de agujas agrupadas, RL, indica la configuración.
RL es sinónimo de línea redonda (round liner), un trazador de líneas redondo es una agrupación de agujas en una formación circular, esta formación se utiliza para el delineado. Las otras configuraciones son RS (round shader) relleno redondo, F (flats) planas o en línea, M1 (weaved magnum) relleno entrelazado, M2 (stacked magnum) relleno entrelazado pero las agujas están más juntas y RM (round magnum) son entrelazadas como las M1 pero el punto es más grande. A continuación te dejamos una imagen con los tipos.



Tipos de agujas para tatuar

Las configuraciones representan los diferentes tipos de agujas de tatuaje o agrupaciones. Las agujas RL son agrupadas en una formación apretada redonda. Las RS se agrupan en una formación redonda más separada. Las F están agrupadas en una línea. Las M1 se agrupan con 2 filas de agujas en una formación tejida, por lo que por ejemplo, un 7M1 tendrá una fila de 4 y una fila superior de 3. Las M2 están apiladas y se agrupan de la misma manera como las M1 pero están estrechamente apiladas.
Entonces, ¿qué agujas de tatuajes hacen qué? Las agujas que se utilizan para delinear el tatuaje se conocen como “liners” o también como “rounds” (redondeadas) debido a su punta y a que se agrupan en círculo. Por ejemplo las agujas RL son utilizadas para delinear.
Las agujas que son utilizadas para rellenar el tatuaje se conocen como “shaders” y también como “magnum” o “mag” y se pueden agrupar de 9 o más. Estas pueden venir agrupadas en círculo o en línea. Un ejemplo de éstas son las RS.
Las agujas Flats se utilizan para áreas con formas geométricas y sombras. Las weaved magnums se utilizan para dar sombra, combinar y colorear grandes áreas. Las stacked magnums se utilizan para dar sombra, mezclar y colorear grandes áreas ajustadas o estrechas. Ambas pueden ser utilizadas para delinear si se gira la aguja hacia un lado. Esto toma un poco de habilidad para hacerlo, por lo que sólo lo hacen si se ha practicado la técnica suficiente, o de lo contrario puede terminar dañando la piel.
Las round curve magnums se utilizan para el sombreado, combinar y colorear áreas grandes con menos impacto a la piel.
Las agujas están hechas en una formación de arco o curvado, para desviar mejor la piel cuando entra y sale.

Cómo utilizar agujas para tatuajes

Entonces, ¿cómo utilizar las agujas para tatuaje como magnums o magnums curvas? Las rounds son bastante sencillas. Cuanto mayor sea el área de cobertura, la agrupación de agujas será más grande. Para las líneas más gruesas, usa una agrupación en línea más grande. La dispersión del pigmento utilizando una magnum es más suave que las rounds. Una buena comparación sería una línea con una round es similar al de una pluma, mientras que una magnum es como un marcador.
El uso adecuado de una magnum toma un poco de práctica. La magnum siempre debe golpear la piel en un ángulo. Si se utiliza recta y no en ángulo, se pegará en la piel lo que hará que la aguja pueda entrar y salir. El color en un movimiento circular, con una magnum, siendo más ancha, cubrirá un área mayor más rápido que una round convencional. Limpia la piel con frecuencia para que puedas prestar atención a la textura mientras que estás usando una magnum.


Fuente:
http://maquinasparatatuar.com.mx/blog/guias/140-agujas-para-tatuar

Tubos de Máquinas para Tatuar: Desechables vs. Acero

Tubos de máquina para tatuar

Al igual que con la mayoría de las comparaciones, hay pros y contras. Tal es el mismo cuando se habla de los tubos demáquinas para tatuar desechables y los tubos de acero inoxidable.


Tubos de acero para máquina de tatuaje

Por un lado, el acero tiene durabilidad, rigidez y puede reutilizarse, siempre que se limpien y se esterilicen, además de la posibilidad de cambiar las piezas desgastadas o cambiar el tamaño de la empuñadura. Algunos artistas sienten que el peso de los tubos de acero ayuda a equilibrar el peso de la máquina de tatuaje y proporciona al tatuador una mejor vista de las agujas en la punta del tubo. (Te recomendamos ver: Partes de máquina para tatuar para que te familiarizes con los tubos).
El lado negativo de los tubos de acero se inicia con su necesidad de ser limpiados y esterilizados, lo que, en la mayoría de tiendas de tatuaje, puede ser uno de los trabajos más sucios y peligrosos que encontramos. Ya cargados de fluidos biológicos peligrosos, hay productos químicos en soluciones que pueden ser perjudiciales para la limpieza. Los limpiadores ultrasónicos están llenos de una combinación de sangre y fluidos corporales de muchas personas, así como de productos químicos peligrosos y que conllevan un riesgo muy real de conseguir este lío en tu cuerpo.
Los limpiadores ultrasónicos trabajan generando ondas sonoras de alta frecuencia para agitar en una solución compuesta de agua y productos químicos de limpieza. Las burbujas de "cavitación" son inducidas por la agitación en los contaminantes que se adhieren a los tubos, con la intención de eliminar a fondo firmemente lo adherido o incrustado de partículas de tintay fluidos corporales de las superficies sólidas de los instrumentos. Este proceso hace que las partículas microscópicas vuelen en el aire y cubran todo, dentro de la proximidad del ultrasónico, contaminando todo a su paso, incluyendo cualquier persona cerca de él, paredes, suelos y techos. Considera que hay una posibilidad de adquirir cualquiera de esto en una membrana mucosa, en heridas abiertas o en el ojo. Ya sea por salpicaduras o partículas que flotan en el aire y que llenan tus pulmones, esto es algo que puede ser potencialmente dañino para tu salud.
Los tubos de acero tienen que ser mantenidos no sólo limpios y esterilizados de manera adecuada, sino también hacerlo regularmente en el interior de las puntas de los tubos, especialmente en el caso de los tubos de sombreado, para eliminar los surcos que se forman a partir de las agujas con la fricción del metal contra el metal durante el proceso del tatuaje. Estas partículas de metal se mezclan con la tinta, y son empujadas hacia el tatuaje y pueden contaminar y ensuciar sus colores, sobre todo los amarillos y blancos.
El peso añadido de los tubos de acero, especialmente cuando se utilizan los mangos de metal grandes, pueden crear fatiga en la mano y ayudar a conducir a problemas como tendinitis y túnel carpiano. Si bien cualquier trabajo repetitivo puede perpetuar los problemas de salud, el peso adicional de los tubos puede contribuir significativamente a los problemas.
Otra desventaja, aunque no para muchos, es en caso de que viajes mucho y necesites llevar tu kit de tatuajes, los tubos de acero pueden ser motivo de alarma, sobre todo al pasar por el aeropuerto en las máquinas de rayos X o al ser el origen de contaminación al volver a casa con tubos sucios. (Visita: Mitos sobre los tatuajes).

Tubos para tatuar desechables

Los pros de utilizar tubos desechables pre esterilizadas son que no tienen un peso adicional, la mano no se fatiga y la posibilidad de desechar el tubo utilizado cuando hayas terminado, potencialmente eliminando la necesidad de limpiezas ultrasónicas y hasta un área de esterilización. Hace que las inspecciones del departamento de salud sean mucho más fáciles y puede crear horas de tiempo extra en la semana de trabajo de un tatuador. Tus clientes podrán apreciar y sentirse más a gusto sabiendo que se están siendo tatuados con equipo nuevo y desechable.
Una gran variedad de tubos desechables están disponibles en un precio muy razonable. Cuando se compara el bajo costo y la simplicidad de tirar el tubo después de que se hace el tatuaje con el hecho de que puedes deshacerte de suministros tales como bolsas de autoclave, soluciones, pruebas de esporas de limpieza, cepillos de lavado, agua destilada y equipos tales como limpiadores ultrasónicos y autoclaves, por no hablar de la conservación y el mantenimiento de ellos y las horas añadidas que se necesitan para realizar las tareas de limpieza, fregado y esterilización, mientras que el riesgo de contaminación se reduce para ti mismo y para la tienda, el precio parece verdaderamente una ganga.
Las desventajas de utilizar tubos desechables incluyen la fabricación inconsistente, como malos tips que con plástico extra pueden bloquear el orificio, o el tallo de los tubos que no encajan en la máquina de tatuaje o son débiles y flexibles con el peso de la máquina. Algunos artistas sienten que la vibración de la máquina se incrementa por el uso de tubos de plástico. Los tips sobre algunos desechables pueden ser incómodos o gruesos, por lo que es más difícil de ver exactamente donde está la aguja en la piel. También está la cuestión del posible daño al ecosistema, debido a los residuos de plástico de todos los tubos desechados, pero, con la desinfección adecuada, se puede reciclar junto con otros plásticos.
La vieja escuela podría argumentar que mediante el uso de instrumentos desechables, arruinas la tradición y la integridad de la industria.
Hay muchos estilos de tubos desechables disponibles para hoy en día, puedes encontrar el más adecuado para satisfacer tus necesidades. Como con cualquier nueva herramienta, hay una curva de aprendizaje y toma un poco de tiempo y práctica acostumbrarse a él.

Fuente:
http://maquinasparatatuar.com.mx/blog/consejos/149-tubos-de-maquina-para-tatuar-desechables-vs-acero


Tubos para Máquinas de Tatuar.

Tipos de tubo para máquinas de tatuajes

Los tubos de las máquinas para tatuar son uno de los componentes vitales de las máquinas. Estos tubos están diseñados para mantener y estabilizar las agujas para tatuar, que se disponen en distintas formaciones en función de su propósito y están montadas sobre una barra de aguja que se mantiene en su lugar gracias al tubo de la máquina. Los tubos de la máquina de tatuar se pueden hacer en una variedad de maneras, todos tienen ventajas y desventajas. Debido a que sostienen las agujas, los tubos de la máquina de tatuaje reciben la sangre y otros fluidos corporales en ellos, lo que significa que, o bien pueden ser tirados al término de una sesión de tatuaje o se pueden esterilizar.


Hay tres tipos principales de tubos para máquinas de tatuar:

Tubos de una pieza para máquina de tatuajes

Los tubos de una pieza son muy comunes. Son reutilizables y pueden ser esterilizados en el autoclave en su totalidad. Estos tubos para máquina de tatuar son de acero inoxidable. Son populares entre muchos artistas del tatuaje porque detienen las agujas para tatuar de manera muy estable y evitan la acumulación de bio-película porque no hay ningún lugar en el mecanismo para que las bacterias se alojen. La bio-película es un microscópico ecosistema microbiano que se compone principalmente de los cuerpos muertos de los organismos a partir de la sangre o del tubo del tatuaje. Este residuo microscópico se puede acumular en las grietas y hendiduras de los dispositivos con el tiempo, incluso si los dispositivos están en autoclave y son limpiados en forma apropiada. Si la bio - película se convierte lo suficientemente gruesa, algunas bacterias pueden incluso ser capaces de sobrevivir en las grietas y hendiduras dentro de la biopelícula. Obviamente esto es muy peligroso ya que puede conducir a la contaminación cruzada en una persona por hacerse un tatuaje.
Debido a que la bio- película puede crearse en las herramientas con fisuras o grietas, incluso si parece que se han tratado en autoclave correctamente, muchos tatuadores y estudios de tatuaje prefieren utilizar una máquina de tubos de una pieza, ya que simplemente no tienen estas grietas y hendiduras y con ello eliminan la posibilidad de desarrollar bio-película.

Tubos de piezas múltiples para máquinas de tatuar

Los tubos de piezas múltiples para máquinas de tatuar también están hechos de acero inoxidable. Sin embargo, están hechos de varias piezas, y deben de separarse antes de la esterilización en autoclave con el fin de asegurar que estén completamente esterilizados. Si están en autoclave mientras todavía están montados, la cuestión de la bio - película se convierte en algo muy grave.
Los tubos de múltiples piezas son muy apreciados por los tatuadores que quieren tener máquinas de tatuaje más personalizadas, estos tubos de varias piezas en general tienen cinco: una punta (tip), un agarre (grip), tallo o eje trasero (back stem), y dos juegos de tornillos para sostener todo. Además, algunos tatuadores consideran que el hecho de que todo el tubo se ​​puede desmontar lo hace más seguro, ya que puede ser desmontado en piezas más pequeñas para la esterilización en autoclave, a diferencia de un tubo de una sola pieza. Es importante tener en cuenta que si se utiliza un tubo de múltiples piezas para tatuar, debe ser montado utilizando herramientas estériles, así como su desmontaje y tratamiento en autoclave bajo condiciones estériles.

Tubos de plástico desechables para máquina de tatuar

Los tubos de plástico para máquina de tatuar son desechables. Esta es, probablemente, su mayor ventaja. No sólo permiten que los clientes vean que se van a tatuar con un material esterilizado, sino que también son fáciles de comprar a granel y simplemente se deslizan en su lugar junto con las agujas adecuadas. De esta manera no tienes que gastar un montón de tiempo extra en el autoclave y esterilizar el equipo, sólo puedes rasgar para abrir su bolsa. Por otro lado, los tubos de plástico no son tan fiables artísticamente como la variedad de acero inoxidable. A menudo tienden a mantener las agujas ligeramente torcidas, y el tatuador debe ser capaz de adaptarse al tubo.

Fuente:
http://maquinasparatatuar.com.mx/blog/guias/152-tubos-para-maquinas-de-tatuar





Partes y Tipos de Máquinas para Tatuar II

Tipos de Máquinas de Tatuar

Existen cinco tipos de máquinas de tatuar populares y con las que trabajan los más modernos artistas. Cada una de estas máquinas tienen diferentes características y se utilizan para diferentes proyectos.

Máquina de Tatuar Interior

Esta es la pistola (o máquina) para tatuajes más tradicional, la cual es usada para trabajos complicados y que requieren de mucho detalle, además son usadas para una conjunción de sombreado.
La máquinas accionadas con bobinas interiores ponen tinta a la piel a través de agujas justamente definidas, permitiendo así hacer diseño más limpios y detallados.

Máquinas Sombreadoras

Estas tienen un diseño similar a las tradicionales (las interiores), sin embargo este tipo de máquina requiere de agrupaciones de agujas más flexibles.
La diferencia entre las agujas permite una amplia penetración en ciertas áreas de la piel; dichas áreas permiten la penetración de la tinta a color en zonas con poca ida y vuelta.
Esta máquinas permiten el sombreado y coloreado en el interior de los diseños de tatuaje

Máquina para Tatuar Combinada

Las máquinas para tatuar combinadas son de interior y sombreado, su diseño da la posibilidad de acomodar las agujas ya sea para marcar, rellenar o sombrear un tatuaje.

Máquina de Tatuar Giratoria

Esta máquina también combina la interior y de sombreado, así que ésta máquina generalmente puede cumplir ambas funciones, dependiendo del modelo.
Como una cuestión exclusiva de las máquinas de tatuar giratorias o rotativa es que cuentan con una rueda que impulsa el movimiento de las agujas del tatuaje.
Debido a este método alternativo de funcionamiento, las máquinas giratorias proporcionan un proceso mucho más silencioso que otros tipos kit para tatuar.

Máquina para Tatuar Neuma

Las pistolas de tatuar de neumático son lo más reciente y desarrollado en máquinas para tatuar.
Estas pistolas requieren de aire comprimido para funcionar y por lo mismo requieren de acceso directo a un compresor de aire.
Son unas máquinas realmente muy ligeras y generalmente vienen equipadas con una opción eléctrica para su funcionamiento cuando no se puede transportar de un compresor de aire, por eso estas máquinas son ideales para artistas que viajan mucho.
La diferencia entre elegir el uso de un tipo de máquina depende en sus características y el trabajo que se vaya a realizar en el tatuaje.

Fuente:
http://maquinasparatatuar.com.mx/blog/guias/154-partes-y-tipos-de-maquinas-para-tatuar

Partes y Tipos de Máquinas para Tatuar I

Partes de Máquinas para Tatuar

Las máquinas para tatuar son las herramientas principales de un artista para crear su tatuaje, ya que dependiendo de ellas será la calidad y estilo de éste, además de ellas depende que se añadan aditamentos como son las tintas o las agujas (productos de los cuales también hay varios tipos).
La máquina de tatuar se compone de tres partes principales:
  • La base tiene el marco en conjunto para la perforación de precisión.
  • El mecanismo produce la corriente eléctrica la cual hace vibrar la aguja.
  • El tubo sanitario que contiene la tinta y puede ser limpiado para usos repetidos.



La Base de la Máquina de Tatuar
El sub-conjunto de la base de la máquina del tatuaje consiste en la junta tórica, el muelle trasero, abrazadera, marco, tornillo de contacto, puesto de unión delantera y los muelles frontales. Esta posiciona la aguja en su lugar, lo cual ayuda a que el flujo de tinta sea suave.



Mecanismo de la Máquina


El mecanismo subconjunto de la máquina para consiste en la barra de armadura, las bobinas y un condensador. Su propósito es pasar voltaje de bajo nivel que ayuda a romper la piel a la profundidad adecuada, que reduce las sensaciones dolorosas.

Tubos para Máquina de Tatuar
Los tubos para máquinas de tatuar consiste en el ojal de la chistera, banda de caucho, la aguja, la abrazadera del tubo, tubo sanitario, agarre el tubo y la punta de la aguja. Su propósito es evitar el desbordamiento de tinta y recicla el tubo.

El usar una máquina de tatuar requiere de ciertas habilidades por lo que es recomendable tener un entrenamiento y una certificación para tatuar.


Fuente:
http://maquinasparatatuar.com.mx/blog/guias/154-partes-y-tipos-de-maquinas-para-tatuar

La Máquina de Tatuar.

Thomas Edison: ¿El padre de la máquina para tatuar?


Thomas Alva Edison es el inventor de muchos, pero muchos de los objetos que hoy en día utilizamos, y nuestra máquina favorita no se queda atrás. Así es, al hablar de la historia de la máquina para tatuar encontramos el nombre de Edison una vez más.

En 1876 Thomas Edison sumó una patente más a la pila que ya tenía y donde encontramos el telégrafo, la bombilla de luz, el teléfono y más; esta nueva patente era la pluma eléctrica, la cual se parece o más bien es idéntica a una máquina de tatuar.



15 años después llegó Samuel O’Reilly con una mente brillante y la idea de mejorar la máquina de Edison y así darle una nueva función: tatuar.

El nacido en Brooklyn, Nueva York, tomó la pluma eléctrica y a grandes rasgos modificó dos cosas: la primera fue agregar más agujas, en lugar de tener una, O’Reilly agregó cuatro más, incrementando la calidad de los trazos, otro cambio importante fue el mecanismo para obtener la tinta, en la máquina para tatuar la aguja pasaría por la tinta encontrada en el depósito, incrementando la velocidad del trabajo.

Ir a rayarte va más allá de un diseño en tu cuerpo, también rifa estar documentado sobre la historia de este arte que tanto nos apasiona. Saca el dato interesante y promueve el tatuaje.





Fuente:
http://www.inkinc.tv/news/thomas-edison-el-padre-de-la-maquina-para-tatuar/